Saludos estudiantes les adjunto el enlace de una página donde pueden escoger un experimento relacionado con el movimiento circular y construir un juguete para ser presentado a finales de este segundo lapso.
La página está en inglés pero se logra comprender con las imágenes los pasos para desarrollar el juguete.
http://www.arvindguptatoys.com/spinning-toys.php
Una vez que tengan seleccionado el juguete, notifiquelo al profesor así evitamos repetir los juguetes.
domingo, 22 de febrero de 2015
Proyectos de Física (Electrónica)
Saludos estudiantes, les adjunto algunos proyectos sencillos de electrónica para desarrollar en el aula. Algunos componentes como los circuitos integrados y condensadores no pertenecen al tema en estudio pero de estos proyectos importa relacionar y aplicar los conceptos estudiados de Voltaje y Energía Eléctrica, Resistencia y Corriente Eléctrica.
1) Detector de oscuridad con el circuito integrado 555
Este circuito detecta la conductividad del agua, según sea el medio en que se encuentre. En este ejemplo se utiliza como medidor de humedad para las plantas. R2 y R3 proveen una pequeña corriente que circulara a través de la humedad de la tierra dentro del matero. Esta corriente se desvía hacia la base del transistor 2n3904, según sea el grado de humedad de la tierra, con lo cual el miliamperímetro representara análogamente esta situación.
1) Detector de oscuridad con el circuito integrado 555
Como su nombre lo indica, el detector de oscuridad
es un circuito que se activa cuando su sensor no recibe luz visible. En
este caso se utiliza una fotocelda como elemento sensible a la luz
ambiental o del sol, y como elemento activo principal se utilizara el
conocido circuito integrado 555.
Estos circuitos son utilizados
como interruptores en iluminación de calles, jardines, plazas o en
cualquier otra situación que requiera la activación de periféricos
cuando no hay luz.
2) Detector de humedad en las plantas
Este circuito detecta la conductividad del agua, según sea el medio en que se encuentre. En este ejemplo se utiliza como medidor de humedad para las plantas. R2 y R3 proveen una pequeña corriente que circulara a través de la humedad de la tierra dentro del matero. Esta corriente se desvía hacia la base del transistor 2n3904, según sea el grado de humedad de la tierra, con lo cual el miliamperímetro representara análogamente esta situación.
3) Semáforo con el circuito integrado 555
Fuente:AQUÍ
La guerra de las corrientes
La Guerra de las corrientes fue una competencia económica
producida en los años 1880, por el control del incipiente mercado de la
generación y distribución de energía eléctrica. George Westinghouse y Thomas Edison se convirtieron en adversarios, debido a la promoción de la corriente continua, de Edison y J. P. Morgan para la distribución de energía eléctrica y que a su vez estaba en contra de la corriente alterna defendida por Westinghouse y Nikola Tesla.
Continuar leyendo.. AQUÍ
Thomas Edison
Nikola Tesla
lunes, 16 de febrero de 2015
Editor de mapas conceptuales Cmap
CMAPTOOLS: Editor de mapas conceptuales
Hoy en día se pueden encontrar en Internet muchos programas para elaborar Mapas Conceptuales, tanto gratuitos, como de pago. Después de evaluar varios de estos, seleccionamos a “CmapTools” como la mejor opción entre las ofertas gratuitas. Este software, desarrollado por el “Institute for Human and Machine Cognition” (IHMC), de la Universidad de West Florida (Estados Unidos), se diseñó con un entorno de trabajo intuitivo, amigable y fácil de utilizar, con el objeto de apoyar la construcción de modelos de conocimiento representados en forma de Mapas Conceptuales.
Es sencillo de utilizar, sin embargo en youtube consiguen algunos tutoriales importantes
Se pueden hacer mapas conceptuales como estos
Esquemas de este tipo
Una herramienta gratuita muy poderosa. Si no logran descargarlo del enlace colocado, pueden ir a la página oficial
http://cmap.ihmc.us/
Llenar el formulario y descarga con confianza.
Hoy en día se pueden encontrar en Internet muchos programas para elaborar Mapas Conceptuales, tanto gratuitos, como de pago. Después de evaluar varios de estos, seleccionamos a “CmapTools” como la mejor opción entre las ofertas gratuitas. Este software, desarrollado por el “Institute for Human and Machine Cognition” (IHMC), de la Universidad de West Florida (Estados Unidos), se diseñó con un entorno de trabajo intuitivo, amigable y fácil de utilizar, con el objeto de apoyar la construcción de modelos de conocimiento representados en forma de Mapas Conceptuales.
Es sencillo de utilizar, sin embargo en youtube consiguen algunos tutoriales importantes
Se pueden hacer mapas conceptuales como estos
Esquemas de este tipo
Una herramienta gratuita muy poderosa. Si no logran descargarlo del enlace colocado, pueden ir a la página oficial
http://cmap.ihmc.us/
Llenar el formulario y descarga con confianza.
Rayos y truenos
Nos hemos maravillado al presenciarlos...
...o tal vez asustado ante su energía...
...tal y como lo hacían los antiguos hombres primitivos...
...o los filósofos presocráticos atribuyendo a los dioses su presencia...
Los maravillosos rayos se generan en la atmósfera..
.Causados por el paso de corriente eléctrica que ioniza las moléculas de aire, y por el sonido del trueno, desarrollado por la onda de choque. La electricidad (corriente eléctrica) que pasa a través de la atmósfera calienta y expande rápidamente el aire, produciendo el ruido característico del rayo; es decir, el trueno. Los rayos se encuentran en un estado de la materia denominado plasma.
Generalmente, los rayos son producidos por partículas positivas por la tierra y negativas a partir de nubes de desarrollo vertical llamadas cumulonimbos. Cuando un cumulonimbo (nubes de gran desarrollo vertical, internamente formadas por una columna de aire cálido y húmedo) alcanza la tropopausa, las cargas positivas de la nube atraen a las cargas negativas, causando un relámpago o rayo. Esto produce un efecto de ida y vuelta; se refiere a que al subir las partículas instantáneamente regresan causando la visión de que los rayos bajan. La carga eléctrica que puede generar un rayo es de 1.21 gigawatts (1 millardo de watts), pudiendo generar una reacción similar a la reacción nuclear.
..Otros también se interesaron, la leyenda dice que Franklin elevó papagayos entre tormentas...
...Otros como el genial Tesla dieron lo mejor de sí y hasta inventaron una "máquina de rayos"..
.Causados por el paso de corriente eléctrica que ioniza las moléculas de aire, y por el sonido del trueno, desarrollado por la onda de choque. La electricidad (corriente eléctrica) que pasa a través de la atmósfera calienta y expande rápidamente el aire, produciendo el ruido característico del rayo; es decir, el trueno. Los rayos se encuentran en un estado de la materia denominado plasma.
Generalmente, los rayos son producidos por partículas positivas por la tierra y negativas a partir de nubes de desarrollo vertical llamadas cumulonimbos. Cuando un cumulonimbo (nubes de gran desarrollo vertical, internamente formadas por una columna de aire cálido y húmedo) alcanza la tropopausa, las cargas positivas de la nube atraen a las cargas negativas, causando un relámpago o rayo. Esto produce un efecto de ida y vuelta; se refiere a que al subir las partículas instantáneamente regresan causando la visión de que los rayos bajan. La carga eléctrica que puede generar un rayo es de 1.21 gigawatts (1 millardo de watts), pudiendo generar una reacción similar a la reacción nuclear.
Es decir, baja un pequeño ion por un camino hasta entrar en contacto en
una superficie por lo general puntiaguda, esto se llama el efecto punta
(los electrones tienen tendencia a ir hacia todo lo que sea puntiagudo)
Ya que tenemos un poco claro lo que son los rayos o relámpagos, veremos que son los truenos
El trueno es el sonido de la onda de choque
causada cuando un rayo calienta instantáneamente el aire por el que se
mueve entre nubes, o de ellas hasta la superficie terrestre, a más de
28.000 °C.
Este aire muy caliente aumenta de volumen y se expande a gran
velocidad, pero al mezclarse con el aire frío del entorno baja
bruscamente su temperatura y se contrae. Esta rápida expansión y
contracción genera ondas de choque que son las responsables del ruido
del trueno.
¿Quieres estimar qué tan cerca de tí cae un trueno?
Apliquemos esta sencilla regla:
1) Observa el rayo y a partir de ese instante, cuenta mentalmente los segundos que tarda en escucharse el trueno.
2) Una vez escuchado el trueno anota o manten en tu memoria el número de segundos entre el rayo y el trueno.
3) Por cada 3 segundos contados es 1 km de distancia de caída del rayo.
Por ejemplo: Vicaer un rayo a la distancia, a continuación cuento
mentalmente 6 segundos. Si cada 3 segundos es 1 km, entonces 6 s son dos
km. de modo tal que el rayo cayó a 2 km.
¿Por qué ocurre esto? queda de tarea para la reflexión además de la siguiente cuestiones:
¿Por qué no debemos colocarnos bajo un árbol de muchas puntas en un día
lluvioso y con tormentas? ¿Tiene esto algo que ver con los pararrayos y
su diseño puntiagudo?
Legamos la curiosidad por la naturaleza de nuestros antepasados,
aportamos un poco más a la comprensión de este insólito pero maravilloso
universo y segumos asombrándonos ante la maravilla de la existencia,
somos partículas de polvo viajando por el cosmos errantes, comprendiendo
que estamos hechos de polvo cósmico y allá volveremos..
Fuente: http://es.wikipedia.org/wiki/Rayo
Serway y Beichner. (2000). Física para ciencias e ingeniería. México: McGrawHill
Serway y Beichner. (2000). Física para ciencias e ingeniería. México: McGrawHill
Suscribirse a:
Entradas (Atom)